Maltego

¿Qué es Maltego?

Es una herramienta de recopilación de información y minería de datos interactiva que presenta gráficos dirigidos para el análisis de enlaces. Se utiliza en las investigaciones en línea para encontrar relaciones entre piezas de información de varias fuentes cibernéticas.

La búsqueda y relación entre piezas de información del ciberespacio se refiere a encontrar todas los sitios webs, perfiles, redes sociales, portales, registros, IPs, georreferenciaciones y bases de datos abiertas relacionadas con el objetivo a encontrar.

Maltego usa la idea de transformaciones para automatizar el proceso de consulta de diferentes fuentes de datos. Esta información se muestra en un gráfico basado en nodos, adecuado para realizar análisis de enlaces.


Funcionamiento

Maltego se puede utilizar para la fase de recopilación de información de todo el trabajo relacionado con la seguridad. Le ahorrará tiempo y le permitirá trabajar de forma más precisa e inteligente.

Maltego le ofrece una búsqueda mucho más poderosa, que le brinda resultados más inteligentes. Si el acceso a información "oculta" determina su éxito, Maltego puede ayudarlo a descubrirlo.



El enfoque es analizar las relaciones del mundo real entre la información a la que se puede acceder públicamente en Internet. Esto incluye la infraestructura de Internet de huella, así como la búsqueda de información sobre las personas y la organización que la posee.

Especificaciones

La flexibilidad de Maltego a la hora de integrar datos externos ha dado lugar a que muchos proveedores de datos elijan utilizar dicha herramienta como plataforma de entrega de datos para sus usuarios. Transform Hub está integrado en cada cliente Maltego y permite a los usuarios instalar fácilmente transformaciones creadas por diferentes proveedores de datos. Transform Hub se divide entre transformaciones comerciales y comunitarias (gratuitas).


PODEROSOS COMPONENTES DE BUSQUEDA PROFUNDA


FUENTES ABIERTAS INTELIGENTES

Maltego proporciona resultados en una amplia gama de diseños gráficos que permiten la agrupación de información, haciendo que las relaciones sean instantáneas y precisas, posibilitando así ver conexiones ocultas, incluso si están separadas por tres o cuatro grados.

CASOS DE USO

Maltego se usa actualmente en una variedad de industrias, entre ellas la aplicación de la ley, dependencias gubernamentales, compañías de Internet, banca y muchas más. 

Requisitos técnicos



Detalles técnicos:
  • Utiliza Java, por lo que se ejecuta en Windows, Mac y Linux
Requisitos de hardware:
  • Un cliente de Maltego requiere al menos 6 GB de RAM, pero cuanto más mejor.
  • Cualquier procesador multi-núcleo moderno (i3 o superior) tendrá una capacidad de procesamiento más que suficiente.
  • 4 GB de espacio en disco debería ser más que suficiente.

MALTEGO CLASSIC EDITION


Maltego Classic viene con las siguientes características: La capacidad de realizar análisis de enlaces en hasta 10 000 entidades en un solo gráfico.

Incluye nodos de recopilación que agrupan automáticamente entidades con características comunes que le permiten ver cómo pasa el ruido y encontrar las relaciones clave que busca.

Incluye la capacidad de compartir gráficos en tiempo real con varios analistas en una sola sesión.

Las opciones de exportación de gráficos incluyen:
  • Imágenes - jpg, bmp, y png.
  • Generar informes en PDF.
  • Formatos tabulares - csv, xlx y xlsx
  • GraphML.
  • Listas de entidades.
Las opciones de importación de gráficos incluyen:
  • Formatos tabulares - csv, xlx y xlsx.
  • Copiar y pegar.

MALTEGO XL



Detalles técnicos:

Maltego XL es una versión mejorada de la GUI clásica utilizada para visualizar gráficos de más de 10,000 entidades hasta 1 000 000.

Maltego XL incluye todas las capacidades y características de Maltego Classic pero con una capacidad mejorada de trabajar con gráficos extremadamente grandes, ofreciendo resultados más inteligentes gracias al acceso a información de la red obscura.

Aplicaciones






Las conexiones entre estos elementos de información se encuentran utilizando técnicas de inteligencia de código abierto (OSINT) al consultar fuentes como registros DNS, registros de whois, motores de búsqueda, redes sociales, varias API en línea y extracción de metadatos.

  • Infraestructura de internet
    • Dominios
    • Nombres DNS
    • Bloques de red
    • Direcciones IP
  • Afiliaciones
  • Documentos y archivos
  • Gente
    • Nombres
    • Correos electrónicos
    • Alias
  • Grupos de personas (redes sociales)
  • Compañías
  • Las organizaciones
  • Sitios web